miércoles, octubre 12, 2011

LA SOLUCION SOBRESATURADA

Durante mis estudios en la carrera de ingeniería mecánica, me toco ver algo de Química, y si bien no soy Ingeniero químico, con el respeto que me merecen mis colegas, voy a tratar de hacer una explicación que me servirá de base para mi reflexión de esta ocasión.

Digamos que tenemos un vaso de agua, y comenzamos a añadirle sal. A medida que vamos añadiendo mas y mas cucharadas de sal, la “solución” es decir, la mezcla de agua con sal, se irá volviendo cada vez mas y mas salada obviamente. Eventualmente, llegaremos a un punto en que el agua, será incapaz de disolver más cantidad de sal. En este punto, tenemos lo que se llama una “solución saturada”, y a partir de ese mismísimo instante, cualquier cantidad de sal adicional que agreguemos, no se disolverá, sino que “precipitará”, es decir, veremos los granos de sal irse al fondo del vaso, porque ya no se pueden disolver más. Está es una solución sobresaturada.

En las sociedades también ocurre lo mismo. Hagamos una analogía con nuestra hermosa ciudad (Caracas) o para los efectos, con el país (Venezuela).
La gente (la población) viene siendo el agua, y la sal, son todas y cada una de esas cosas que van sucediendo minuto a minuto, día tras día, mes a mes que nos van colmando (saturando).

Un día es el tema eléctrico: aunque en Caracas se siente muy poco, y aquí nos horrorizamos cuando se va la luz por 2 horas; imagínense vivir en una ciudad como Puerto Ordaz (por solo citar una) donde se va la luz por 4 horas a diario o por un día entero, a pesar de ser el estado donde se genera el mayor porcentaje de energía eléctrica que consume el país (paradójico). Esto sin agregar que se dañen algunos electrodomésticos (nevera, aire acondicionado, televisor) los cuales NADIE se los va a pagar de nuevo. Y así, los habitantes de Puerto Ordaz, “absorben” dicha rabia (el agua se va poniendo más salada) sin que pase mayor cosa.

Otro día puede ser el tema de las expropiaciones: a varias familias en algún estado ganadero, le quitan su hacienda, porque la declararon “ociosa” o “improductiva” y al cabo de 6 meses o un año, se ve que quienes se adueñaron de la finca, la tienen en completo abandono, mucho peor que al principio…..Mas sal para el agua.

EL caraqueño ve ya con resignación, como algo totalmente normal, que asesinen 20, 25, 30 personas durante un fin de semana. Y no son “percepciones” ni “manejos mediáticos” como dice nuestro honorable Presidente: me gustaría muchísimo que el Presidente pudiera presenciar una autopsia hecha a un cuerpo con 25 perforaciones de bala, y luego me explique que tiene eso de “mediático”. Y así continuamos “echándole más sal al agua”……

Ocurren escándalos como el caso de Makled, el caso Antonini, los miles de toneladas de alimentos podridos de PDVAL, los accidentes aéreos, los choques de trenes, la narco avioneta EN LA CARLOTA, los cientos de obras inconclusas como el glorioso BUS CARACAS, magistrados que se auto-asignan bonos de alimentación por BsF. 11.000 al mes, bancos intervenidos, empresas “nacionalizadas”, nos siguen quitando miles de kilómetros cuadrados de territorio, etc., etc. , etc. (la lista podría ser infinita) y el agua se sigue poniendo mas y mas salada…..

Ahora me pregunto yo: ¿Y qué sucederá el día que como sociedad, como país, nos convirtamos en una “solución sobresaturada? El día que no toleremos un solo crimen más, un solo caso de corrupción, un escándalo, un anuncio de escasez de leche, de aceite, un aumento del pasaje, que una niña durmiendo en su cama sea asesinada por una bala perdida, que el metro se paralice por 2 horas, que la inflación suba otro punto porcentual, que quede un barrio incomunicado porque la vía de acceso se la tragó la tierra, otro día sin electricidad, otro medio de comunicación sea cerrado.
Señores, basta solo echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta que la gente ya está harta (está saturada).

El nivel de violencia y agresividad en las calles, donde tienes que quitarte de la acera porque te viene una moto de frente, y si le dices algo te caen a golpes. Donde por trancarle el paso a otro vehículo te caen a tiros. Ya estamos en ese delicado “equilibrio químico” que separa la solución SATURADA de la SOBRESATURADA…. Y el día que eso suceda, preferiría estar bien lejos de aquí.

Me recuerda mucho las palabras de Albert Einstein, a quien una vez se le preguntó si sabía cómo sería la Tercera Guerra Mundial (a propósito del desarrollo de las armas nucleares) a lo que él respondió algo así como: “La Tercera no sé exactamente como será. Pero la Cuarta si: con piedras y palos”.

1 comentario:

rikguitar dijo...

Estimado amigo, me complace haber leído tu artículo y además decirte que siento algo de alivio al saber que hay gente en este país que piensa igual que yo, que tiene la sensación de que , como dices, la solución está saturada y la sal precipita cada vez más. También me preocupa la actitud de mucha gente que a estas alturas del partido donde yo diría que no solo se nos juega el futuro sino la vida, existen individuos que se comportan como si eso fuese normal y que la vida debe continuar. Que ya viene el juego de la Vinotinto , que si la temporada de beisból, que si Diciembre, Carnaval, etc. En parte tienen razón ya que o nos adaptamos o morimos pero debemos hacer algo y creo que al menos vamos encaminados hacia esa solución. Me cuesta creer y visualizar al presi dándole la banda presidencial al abanderado de la oposición como un corderito, me cuesta creer que la solución va ser pacífica, me cuesta creer también que Chavéz goza de 60 % de aprobación y 48 % de intención de voto según encuestadoras serias. Pareciera que la única salida viable es que la lamentable enfermedad que padece Chávez siga haciendo mella y termine su trabajo y esto acabe de una vez. Si este hombre gana y no muere creo que viviremos más deterioro y progresivamente se incrementará el caos a límites inimaginables. Veremos gente común matándose por defender su hogar y por salir a conseguir comida. Caracas no es la única ciudad invivible , Maracay por ejemplo tiene los mismos problemas gravísimos que tiene Caracas con el castigo inclemente de los apagones prolongados, con hasta 100 asesinatos por mes, secuestros, caos vehicular, escaséz, crispación de la sociedad, intolerancia, violencia y resilencia. Ya veremos amigo que nos deparará el destino el año que viene, ya veremos si la gente despierta de su letargo estúpido de gozar la rumba y la pea venezolana hasta que el cuerpo aguante y de acostumbrarse a esto hasta que les maten un hijo, la pareja, el padre o madre o un amigo cercano. Cuenta conmigo por que tenemos exactamente la misma visión y preocupación, no somos muchos los que quedamos de la Metro de nuestras promociones aquí en este paìs, la mayoría anda regada por el mundo en una mejor vida. Ya veremos my friend........