domingo, junio 19, 2011

Mi humilde opinión

Motivado a los sucesos que están aconteciendo en los penales del Rodeo I y Rodeo II, quise escribir unas líneas al respecto.
El tema carcelario es un tema complejo, multifactorial y de larga data en nuestro país. No me considero en forma alguna un experto en el tema, ni siquiera un conocedor de la materia, para nada. Lo que si soy, es un experto en observar la mediocridad, un vocero que denuncia la ineptitud y la anarquía; y alguien que cree firmemente que con un poco de sentido común, se puede hacer mucho….muchísimo.
Como ciudadano de a pie, voy a intentar hacer mi propio análisis, basado en esa poderosa herramienta llamada el “sentido común”.

Lo primero que quiero plantear es el tema del hacinamiento:
Si en un hotel 5 estrellas, diseñado para albergar 3.000 huéspedes, usted de la noche a la mañana , mete a 10.000, la situación sería terrible: por más que estemos en un hotel 5 estrellas, no alcanzará la comida, no habrán suficientes baños, no habrá incluso espacio para caminar tranquilamente por las instalaciones del hotel, la lavandería colapsará. Entonces habrá gente orinando detrás de los arboles, gente robándose la comida, personas a quienes no les lavan las sabanas en semanas, etc, etc, etc. Suena a comparación simplista, pero el punto es sencillo: en ingerniería se habla de “las condiciones para las cuales fue diseñado”, eso aplica a una máquina, una instalación, una estructura. Entonces empecemos por allí: si solo fue construido un penal para 700 presos, ¿Como van a meter allí a 2.ooo ó 3.000?

¿Ustedes saben que hace falta para construir cárceles?, se los voy a decir:
1) Dinero: aquí hay de sobra. Y si no pregúntele a Ecuador, Bolivia, Cuba, etc. etc.
2) Terreno: está de más decir que hay gigantescas extensiones de terreno a lo largo y ancho del país, que servirían para eso.
3) Personal capacitado: tenemos ingenieros, arquitectos, etc. etc . etc.
4) Materiales para la construcción: ¡¡Por supuesto que hay!! ¿Acaso el estado no garantiza (previa nacionalización de los rubros) el pleno abastecimiento del cemento y la cabilla?
5) VOLUNTAD: aquí sí parece que tenemos un serio problema…. Definitivamente, NO HAY VOLUNTAD.

El segundo punto es un tema de orden y clasificación:
La mejor clínica del mundo, con los mejores cirujanos y especialistas, sería un fracaso total si se manejara de esta forma: nadie sabe cuántos pacientes hay, ni en que áreas de la clínica están distribuidos, y peor aún, se colocan todos juntos: los tuberculosos, con los niños que sufren de cólera; los pacientes cardíacos en el mismo cuarto de los esquizofrénicos, las mujeres que acaban de dar a luz, en la misma sala con los pacientes de hepatitis, etc. etc.
Las cárceles albergan una variedad de criminales, los cuales, al igual que las enfermedades, no son todas iguales. No podemos colocar en una misma celda, al que clonó una tarjeta de debito y se robó 50.000 BsF, con el azote de barrio que tiene 15 muertos y 4 violados, junto con el profesor de 55 años que en defensa propia le dio un tiro a un ladrón en la sala de su casa y lo mató. Hay que separar, clasificar y mantener en orden a los diversos presos.

La necesidad de un plan de reinserción:
Si dicen que el ocio es la madre de todos los vicios, imaginen por un instante a un hombre preso (injustamente), cargado de ira, de rabia, de odio, de sed de venganza, sin nada que hacer durante 24 horas al día, por 8 años…Creo que la mezcla de factores sería fatal, estaríamos creando a un asesino en serie perfecto. El preso es un ser humano, con derechos, que merece la oportunidad de regenerarse y enmendar sus errores. En los penales se debería fomentar el deporte, la educación, la formación integral y moral de las personas.
¿Por qué no aprovechar ese capital humano, que está encerrado durante años, y formarlos en carreras y oficios útiles para ellos, y para la sociedad? Deberíamos aprender del ejemplo del benemérito Juan Vicente Gómez, que utilizaba a los presos para construir carreteras, etc. Tal vez no ser tan radicales, pero ¿Qué tal si parte de los mismo presos, fueran formados en oficios como la albañilería, plomería, electricidad, carpintería y ellos mismos se encargaran de dar mantenimiento a las instalaciones del penal? ¿Ustedes creen que un preso que sabe que va a dormir en un cuarto pintado por él, no lo va a hacer de la mejor manera posible? Igual que los baños, comedores, etc.
¿Ponerlos a sembrar hortalizas? El penal puede llegar a ser una especie de instalación autosustentable. No se, tal vez yo sea un Pisciano romántico, un soñador empedernido, pero de que me parece factible y práctico, lo es.

Depuración:
Como bien dicen los familiares del los reclusos entrevistados a las afueras de la cárcel El Rodeo 1 y 2: ¿En que útero de una mujer cabe un Fal? ¿Una granada fragmentaria?, ¿una pistola, una caja de municiones? Obviamente no son los familiares quienes ingresan al penal ese armamento, son los propios guardias. Por eso dije al principio que el problema es tan complejo como multifactorial. Hay que empezar por depurar a los guardias. Lo mismo sucede con las drogas…. Estoy seguro de que parte de la droga que entra al penal, es introducida por los mismos guardias. Eso no es ni nuevo, ni exclusivo de nuestro país.

El llamado retardo procesal :
Para nadie es un secreto que en Venezuela, hay tal nivel de colapso en el aparato procesal (según he escuchado, porque no hay suficiente personal), que no hay forma de darle curso a los cientos o miles de casos, en el tiempo necesario. Es por esto que se ven casos de personas que cuando ya llevan 6 años presas, les sale su sentencia, y era por 2 años…¿Quién le devuelve esos 4 años a esa persona? O peor aun: luego de 5 años presa la persona, la sentencia lo encuentra INOCENTE…. Este tipo de cosas hay que corregirlas cuanto antes, pero se que es muy difícil.

Quiero dejar expuesto mi punto de vista en cuanto a la pena de muerte, aun cuando pueda levantar polémica: estoy totalmente a favor de la misma. No me cabe la menor duda de que en lugares y situaciones de extrema anarquía como la que se vive actualmente en Venezuela, se requieren soluciones extremas, y la pena de muerte sería una. Claro está, aplicada dentro de un entorno, un contexto donde todo lo anteriormente mencionado, funcione debidamente, porque si no, la pena de muerte simplemente se convertiría en un mecanismo legalizado para ajustar cuentas.

¿La solución propuesta por el gobierno?
Una fantástica medida (fieles al estilo que los caracteriza): vamos a sacar a 2.000 presos y repartirlos en otras cárceles a nivel nacional. Es decir: ¡¡En vez de limpiar la basura de mi cuarto, la voy a distribuir entre la sala, el baño, y la cocina!! Y no con esto quiero referirme a los presos como “basura”, de ninguna manera. En lo que quiero hacer énfasis es en el tema de que, la solución NO ES movilizar el problema, cambiarlo de estado, NO! Eso al contrario, acarrea problemas aun mayores: cárceles que ya están sobrepobladas, ahora recibirán más presos. Los familiares que los iban a visitar porque vivían cerca (Caracas,Guarenas, Guatire, etc.) ahora deberán trasladarse hasta Barquisimeto, Yare, Carabobo, etc. a visitar a sus presos. Todo un desastre: si antes iban una vez o 2 a la semana, ahora será una vez al mes. Si ellos le llevaban comida a sus presos, ¿Ahora como van a hacer? Es que definitivamente el sentido común brilla por su ausencia. Todo esto aunado al tema de que cuando llegan presos nuevos a un penal, hay rencillas territoriales, etc. es decir, se generará más violencia para los reclusos y mas zozobra para sus familiares.

En un país serio (el cual no los somos por cierto) ya el ilustre ministro de Interior y Justicia, toda la directiva del penal, y los guardias, deberían haber renunciado, o deberían haber sido destituidos. Pero en un país donde los ministros se cambian como piezas de ajedrez, esto no es posible. Es más, la comparación con el ajedrez es una ofensa a ese insigne juego de estrategia, porque cualquiera que más o menos lo conozca, sabe que un caballo no lo podemos mover como un Alfil, ni un peón como una torre…En cambio acá, nuestro primer mandatario rota a sus ministros como si estuvieran capacitados para cualquier función: hoy estas en deporte, mañana te cambio a educación. Tu estas en salud, mañana te meto en Interior y justicia….Dios mío, ¿Cuándo terminará esta debacle….?

No hay comentarios.: