viernes, junio 10, 2011

CUANDO LO ANORMAL SE VE COMO NORMAL

Son pocas, realmente muy pocas las cosas que aun me sorprenden en esta ciudad. Y justo sobre eso quiero hablar: sobre lo grave de la situación cuando nada nos sorprende, nada nos impacta, nada nos impresiona….

A continuación quiero hacer un breve recuento de situaciones cotidianas, que veo a lo largo y ancho de nuestra hermosa ciudad, que deberían ser motivo de sobresalto, de alarma, pero que lejos de ello, son vistas con total y absoluta normalidad. Porque simplemente denotan el nivel de anarquía en que se sumió nuestra sociedad.

-La persona que dentro del banco (donde está prohibido hablar por celular), atiende su teléfono y a viva voz, dice algo como esto: “Alo, Alooooo, dime rápido pana, que estoy en el banco y tu sabes que aquí no se puede hablar… ¿Ah? ¿Qué no está el encargado? Bueeeno, coño, pero dile que yo ya estoy cobrando el cheque, que por lo menos te firme la autorización!!!.....Siiiii, si, ya yo se, en el mismo sitio de donde la otra vez, por donde la señora María……Ok, ok, bueno mira, te dejo, que ya el vigilante me está viendo feo”. Esta conversación resumida, puede durar en efecto unos 2 o 3 minutos, ante la mirada indiferente de los demás usuarios del banco, los gerentes, cajeros, vigilantes, etc.

- Dos funcionarios del VIVEX (o como se llame hoy, ¡!!Porque aquí le cambian los nombres a las vainas cada 3 semanas!!!) estacionados en la salida de Caurimare en la autopista Francisco Fajardo, cada uno sentado en su respectiva moto, CHATEANDO POR EL CELULAR, mientras el caos vehicular es brutal. Sin ni siquiera ver hacia los lados (digo, para evitar ser arrollados por una gandola)

- Cada vez veo mas y mas carros estacionados en las paradas del metrobus (si , esa extraña estructura con forma de casita, con unas rayas rojas a lo largo de la acera), donde SUPUESTAMENTE no se puede parar ningún carro. ¿Qué ocasiona esto? Mas allá de ser una infracción, pasa lo siguiente: si la parada está en una avenida grande, no pasa mayor cosa; pues el metrobus se detiene lo mas cerca que puede de la parada y los carros siguen pasando mientras los pasajeros suben y bajan. Pero si la parada es en una calle mas pequeña, entonces los carros que vienen detrás del metro bus, se tienen que parar también, ya que este no se pudo acercar a la acera y quedó trancando la calle. Entonces algún chofer impaciente, intentará adelantar al metrobus PASANDOSE MOMENTANEAMENTE al canal contrario, creando así una situación de riesgo para todos.

- Este es uno de mis favoritos personales (¿Quizás porque yo mismo lo he protagonizado?): un nutrido grupo de personas bebiendo y echando cuentos, adentro y en la entrada de la licorería, justo debajo de un gran cartel que reza: “Prohibido ingerir licor dentro de la licorería o en sus alrededores”….

-Motorizados que van circulando por una avenida en la cual existe una isla de concreto, pero que dicha isla no es continua, sino que hay algunos espacios vacíos, los cuales ellos utilizan para tomar la avenida en el otro sentido. Sin importar cuantos carros vengan detrás de ellos ni a que velocidad.

- Otro clásico: los hombrillistas. En países desarrollados, el hombrillo se respeta, y funciona en casos de emergencia, para que ambulancias, policías, bomberos etc. Lleguen de manera expedita al sitio donde sucedió el accidente, y se lleven a los heridos con prontitud. Aquí, en mi maravillosa ciudad, el hombrillo sirve como tercer o cuarto canal, como alivio al infernal tráfico, como baño (lo he visto varias veces) o como zona de despacho de CHUPI CHUPI, BONICE, SUSY, CARGADORES DE CELULAR, RAQUETAS PARA FREIR ZANCUDOS, etc.,etc., etc.

-Aquí y solamente aquí estoy seguro, debido a los VIVOS que venían y se llevaban una paca de planillas en los bancos, se optó porque las benditas planillas te las tenga que despachar un cajero, lo cual es DESDE TODO PUNTO DE VISTA una anormalidad, ¡¡Porque el pobre tipo tiene que dejar de atender a la persona que está en la taquilla, cada 30 segundos, para entregar una planilla!!! Claro está, esta situación fue genialmente resuelta (como todo lo que hacen aquí en esas cámaras de tortura destinadas a los miserables, llamadas BANCOS) de la siguiente manera: ahora EL VIGILANTE es el encargado de despachar las planillas. Excelente función para alguien que debería estar pendiente de quienes son los que entran en actitud sospechosa, etc. ¡¡BRAVO POR LOS BANCOS!!

- Cada día son mas y mas las motocicletas que veo circulando tranquilamente SOBRE LAS ACERAS y de paso en el sentido contrario al que circulan los carros por esa calle.

- ¿Y que decir de las motos con 4 pasajeros? Bebé de 2 años al frente, detrás viene papá (agarrando el volante) detrás de papi viene el segundo niño (un poquito mas grande, digamos 7 años) y de parrillera ¡Mami! Eso si, NINGUNO usa casco y la moto no tiene placa. ¡Casco no, pero mami viene aferrada a su Blackberry mandando mensajitos Carajo!

-Supuestamente hay ordenanzas municipales que regulan hasta que hora se puede tener sonando a todo volumen una música en tu reunión familiar. Aquí a eso no se le para ni medio en casi ningún sitio. Y pensar que hay países como Suiza, en donde tan solo por BAÑARTE (si, darse una ducha, lo leyeron bien) después de determinada hora, pudieras ser multado, porque el ruido de tu baño perturba al vecino. También me comentaron que en ciertos lugares de Italia, los fiscales revisan el desgaste de tus cauchos, con una especie de reglita que insertan dentro del dibujo de los cauchos, y si estas fuera de la norma, te sale multa….¡¡¡Dios, es que tan solo me conformaría con que les pusieran multas a los camioneteros que se paran donde no hay paradas!!!

La lista podría seguir infinitamente, y extenderse mas allá de todos los Gigabytes que me asignó Blogger.com, pero creo que el punto ya fue expuesto.
Esto es como el matrimonio en el que el marido golpea a la mujer: la primera vez puede que se genere una conmoción, un trauma, una pelea. Pero si la mujer lo acepta y sigue permitiéndolo, entonces el marido la hará cada vez mas seguido. Y si los niños crecen viendo esto, entonces para ellos será “normal” que un esposo golpee a sus esposa. No les causa sorpresa alguna.

Así estamos los venezolanos, y en especial los caraqueños: todo nos parece tan normal, que ya ni nos acordamos que SON ATROCIDADES, ABOMINACIONES DE LA SOCIEDAD, y seguimos dejándolas pasar como si nada.

Siempre me repito mentalmente la siguiente frase: “Es tan desastroso un elemento de orden, en medio del caos; como lo es un elemento caótico en medio del orden”.
Dicho en criollo: una persona que intente caminar por su derecha, dentro de una estación del metro, donde miles caminan por su IZQUIERDA, genera igual caos, a pesar de estar haciendo las cosas “correctamente”. Un carro que intente ir a 80 KM/HR solo porque así lo indiquen las señalizaciones, causará un caos, si todos a su alrededor pretenden ir a 130 KMS/HR. O el carro que se para en el semáforo porque está en rojo, cuando todos a su alrededor se comen la luz, se convierte en un obstáculo, un estorbo (caos) a pesar de respetar las leyes.

Entonces, ¿Será que hay que ir con la corriente así la corriente sea lo indebido, lo incorrecto?
Una vez mas, las conclusiones se las dejo a ustedes. ¿Yo? Yo no estoy aquí para sacar conclusiones, porque yo tan solo soy un SOBREVIVIENTE en esta jungla de concreto que es Caracas.

No hay comentarios.: